domingo, 27 de noviembre de 2016

viaje de sexto 2017

SELECCIÓN DE PROPUESTAS

Hay que elegir una de las alternativas que os dejamos abajo. Sólo se tendrán en cuenta los votos entregados en el buzón del AMPA hasta el 30/11/2016 a las 15:30h. No se admitirá el voto de los entregados fuera de plazo. Ese fin de semana se mostrarán los resultados de la votación en el blog.


Recordad que para los no socios de la AMPA habrá un incremento de 50 euros sobre el importe final a pagar. 

ALTERNATIVA A:

EMPRESA ORGANIZADORA:   SARGANTANA
DESTINO:   CANFRANC (PIRINEOS)
PRECIO: 251€ + 73€ autobús = 324 €
Salida : 25 de junio.    Regreso: 30 de junio.

ALTERNATIVA B:

EMPRESA ORGANIZADORA:   IMAGÍNATE FRAMA
PRECIO: 330€
Salida : 25 de junio.    Regreso: 30 de junio.

ALTERNATIVA C:

EMPRESA ORGANIZADORA:   CALLE ACTIVA (Logroño)
DESTINO:   CAMBRILS
PRECIO:  391€+29€ (PULSERA Port Aventura)= 420 €

Salida: 25 de junio.    Regreso: 30 de junio.

martes, 22 de noviembre de 2016

FAPARioja / Excelente colección de 132 libros sobre educación en PDF


132 libros sobre educación en #PDF. Excelente colección



Gracias a la base de datos de la biblioteca OpenLibra podemos tener acceso a una recopilación de libros digitales con fines educativos.
Se trata de una maravillosa oportunidad para profundizar en una serie de temáticas sobre educación inclusiva,
metodología, recursos didácticos, problemas sociales, integración escolar, entre otras áreas. Todo el material educativo que veremos en esta biblioteca se encuentra disponible de forma gratuita y legal
para el acceso público. Sólo tienes que dirigirte al enlace incluido después de cada título para iniciar la gestión del contenido. Una vez dentro de la plataforma de OpenLibra tenemos la posibilidad de hacer una lectura online desde el navegador, o en su defecto,
bajar el libro completo en formato PDF desde cualquier dispositivo conectado a Internet.

Más de 130 libros didácticos para profesores

#1. Tendencias Universidad: En pos de la educación activa (leer aquí)
#2. Educación mediática y competencia digital (leer aquí)
#3. Mi Taller de Creación de Videojuegos: Manual del Estudiante  (leer aquí)
#4. Didáctica de las Ciencias Sociales, currículo escolar y formación del profesorado  (leer aquí)
#5.  La diferencia sexual en el análisis de los videojuegos (leer aquí)
#6. Ciberbullying: Guía de recursos para centros educativos en caso de ciberacoso (leer aquí)
#7. Guía didáctica para el análisis de los videojuegos (leer aquí)
#8. El niño y el juego: Planteamientos teóricos y aplicaciones pedagógicas (leer aquí)
#9. Fichero de actividades de fomento a la lectura en las bibliotecas públicas (leer aquí)
#10. La lectura: clave del aprendizaje permanente (leer aquí)
#11. Hacia la formación de lectores en la biblioteca pública (leer aquí)
#12. Leer con los más pequeños (leer aquí)
#13. Visibilidad y divulgación de la investigación desde las Humanidades digitales (leer aquí)
#14. Un territorio en construcción: la literatura argentina para niños (leer aquí)
#15. El día que las máquinas se volvieron locas (leer aquí)
#16. Investigación Educativa: abriendo puertas al conocimiento (leer aquí)
#17. Guía Didáctica para el Aprendizaje del Ábaco Japonés (leer aquí)
#18. Mirando a la Discapacidad con Humor (leer aquí)
#19. Los Ábacos: Instrumentos Didácticos (leer aquí)
#20. ¿Cómo se hace un trabajo académico? (leer aquí)
#21. A-Educación o Educación (leer aquí)
#22. Profesores excelentes (leer aquí)
#23. Guía de buenas prácticas para el uso docente de Wikipedia en la Universidad  (leer aquí)
#24. Hacia una nueva didáctica de la Lengua y la Literatura  (leer aquí)
#25. Evolución y Retos de la Educación Virtual (leer aquí)
#26. Tendencias emergentes en Educación con TIC (leer aquí)
#27. Educar para Emprender: Guía didáctica de educación emprendedora en Primaria  (leer aquí)
#28. Manual de Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para Alumnos de 10 a 12 años   (leer aquí)
#29. Manual de Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para Alumnos de 6 a 8 años (leer aquí)
#30. Diseño Universal para la Instrucción (DUI)  (leer aquí)
#31. Las TIC: del aula a la agenda política  (leer aquí)
#32. Trabajos colaborativos. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1  (leer aquí)
#33. Tecnología y escuela: lo que funciona y por qué  (leer aquí)
#34. Educación 2.0: retos educativos en las sociedades hiper-conectadas (leer aquí)
#35. Educación 2.0: el docente en la encrucijada (leer aquí)
#36. Historia 1. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1 (leer aquí)
#37. TIC, Educación y Sociedad. Vol 2 (leer aquí)
#38. TIC, Educación y Sociedad. Vol 1 (leer aquí)
#39. TIC para la inclusión social: una apuesta por la diversidad  (leer aquí)
#40. Metas Educativas 2021  (leer aquí)
#41. La primera infancia (0-6 años) y su futuro  (leer aquí)
#42. Retos Actuales de la educación técnico-profesional (leer aquí)
#43. Gerenaciones y Tecnología  (leer aquí)
#44.  Avances y desafíos en la evaluación educativa  (leer aquí)
#45. Educación artística, cultura y ciudadanía  (leer aquí)
#46. 10 Mitos sobre la Cultura Libre y el Acceso Abierto al Conocimiento  (leer aquí)
#47.  Lecturas y Bibliotecas Escolares (leer aquí)
#48. Grooming: Guía práctica para adultos  (leer aquí)
#49.  Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para Alumn@s de 14 a 16 años (leer aquí)
#50.  Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para Alumn@s de 12 a 14 años (leer aquí)
#51.  Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para Alumn@s de 10 a 12 años (leer aquí) #52.  Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para Alumn@s de 8 a 10 años (leer aquí)
#53.  Lengua 2. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1 (leer aquí) #54.  Lengua 1. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1 (leer aquí)
#55. Física 1. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1 (leer aquí)
#56. Filosofía. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1  (leer aquí)
#57. Geografía 2. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1  (leer aquí)
#58. Geografía 1. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1  (leer aquí)
#59. Artes Visuales. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1  (leer aquí)
#60. Biología 2. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1 (leer aquí)
#61. Simulaciones. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1 (leer aquí)
#62. Síndrome de Asperger: Guía práctica para la intervención en el ámbito escolar  (leer aquí)
#63. Física 2. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1  (leer aquí)
#64. Animación a la lectura y TIC: creando situaciones y espacios  (leer aquí)
#65. Mapa conceptuales digitales. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1 (leer aquí)
#66. Producción Multimedia: vídeos y animaciones. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1  (leer aquí)
#67. Videojuegos y cultura visual  (leer aquí)
#68. Ciencias Sociales y Humanidades Digitales (leer aquí)
#69. Manual de gestión con el modelo 1 a 1  (leer aquí)
#70. Geometría. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1  (leer aquí)
#71. Concepción didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de la geometría  (leer aquí)
#72. Selección de experiencias  innovadoras en las aulas (leer aquí)
#73. El Laboratorio de Idiomas y la enseñanza aprendizaje de lenguas  (leer aquí)
#74. El devenir docente de una profesora de Lengua inglesa en Secundaria  (leer aquí)
#75. Libres de Monopolios sobre el Conocimiento y la Vida: Hacia una Convergencia de Movimientos (leer aquí)
#76. Tratado sobre la Sabiduría  (leer aquí)
#77. Guía para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria  (leer aquí)
#78. Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital  (leer aquí)
#79. HOMO VIDEOLUDENS 2.0: De Pacmana la gamification  (leer aquí)
#80. Las TIC y la Crisis de la Educación: algunas claves para su comprensión  (leer aquí)
#81. Aprendizaje activo en ambientes enriquecidos con tecnología  (leer aquí)
#82. Aprender y enseñar en la cultura digital (leer aquí)
#83. Manual para la formación en competencias informáticas e informacionales  (leer aquí)
#84. Crear y Publicar con las TIC en la escuela  (leer aquí)
#85. Las TIC en Educación  (leer aquí)
#86. Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías. Consejos Prácticos  (leer aquí)
#87. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación: Retos Y Posibilidades  (leer aquí)
#88. Calidad, equidad y reformas en la enseñanza (leer aquí)
#89. Educación Expandida (leer aquí)
#90. Universidad e investigación científica (leer aquí)
#91. Innovación Docente Universitaria en Entornos de Aprendizaje Enriquecidos (leer aquí)
#92. SCOPEO #3: M-learning en España, Portugal y América Latina  (leer aquí)
#93. SCOPEO #2: Aproximación pedagógica a las plataformas Open Source en la universidad española  (leer aquí)
#94. El Conocimiento Libre y los recursos educativos abiertos  (leer aquí)
#95. El acceso abierto al conocimiento científico (leer aquí)
#96. Manual de Teorías Emocionales y Motivacionales  (leer aquí)
#97. Guía para una escuela acogedora e integradora desde el inicio del año escolar  (leer aquí)
#98. Aprendiendo a transformar el entorno. El uso del aprendizaje servicio en la educación superior  (leer aquí)
#99. Manual de Cambio Social y Movimientos Sociales  (leer aquí)
#100. Entorno Mediado para la Medición Cognitiva (leer aquí)
#101. Década de la Educación para la Sostenibilidad (leer aquí)
#102. Educación, Ciencia, Tecnología y Sociedad (leer aquí)
#103. Ciencia, Tecnología y Sociedad en Iberoamérica  (leer aquí)
#104.  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Formación Docente (leer aquí)
#105. Producción de Contenidos para Educación Virtual  (leer aquí)
#106. Las Nuevas Fronteras de la Educación a Distancia  (leer aquí)
#107. Edupunk aplicado: Aprender para emprender  (leer aquí)
#108.  La Universidad en la Nube (leer aquí)
#109.  Evolución y Retos de la Educación Virtual (leer aquí)
#110. Tecnología y cambio social (leer aquí)
#111.  El Gran Ajedrez para Pequeños Ajedrecistas (leer aquí)
#112. Claves para el Ecosistema Educativo en Red  (leer aquí)
#113. Videojuegos y juventud  (leer aquí)
#114. Educación 2.0. Aprendizajes en red y construcción abierta  (leer aquí)
#115. Cultura Libre Digital Nociones Básicas Para Defender lo que es de Todxs  (leer aquí)
#116. Educación y Tecnologías: Las voces de los expertos (leer aquí)
#117.  El Videojuego en la cultura contemporánea (leer aquí)
#118. Software Libre para gente pequeña  (leer aquí)
#119. La Promesa del Gobierno Abierto  (leer aquí)
#120. Software libre – para trabajar en el nivel medio (leer aquí)
#121. Satisfacción de Usuarios: la investigación sobre las necesidades de información  (leer aquí)
#122. Bibliotecas y Publicaciones Digitales  (leer aquí)
#123. Acceso al Conocimiento. Una Guía para Todos  (leer aquí)
#124. Experiencias Educativas en las Aulas del Siglo XXI  (leer aquí)
#125. La Diferencia Sexual en el Análisis de los Videojuegos (leer aquí)
#126. Gobierno Abierto y transparencia focalizada: Tendencias y desafíos para América Latina y el Caribe  (leer aquí)
#127. La fábrica de la infelicidad  (leer aquí)
#128. Los desafíos de las TIC para el cambio educativo  (leer aquí)
#129. Introducción a la Tecnología Educativa  (leer aquí)
#130. Hacia las Sociedades del Conocimiento  (leer aquí)
#131. Estimulación Cognitiva  (leer aquí) #132. Organización del centro escolar (leer aquí)

FAPARioja / Nuevo calendario de Competencias Clave 2017

Elecciones al Consejo Escolar

Desde el colegio nos informan de las elecciones de varios miembros del Consejo Escolar del sector de padres.
Desde el AMPA os animamos a participar el próximo jueves día 24 de 13:30 a 14:30 o de 15:30 a 17:30 en la biblioteca de primaria o a realizar el voto por correo antes del día 23 a las 14:00.

viernes, 11 de noviembre de 2016

Matinal Trolls


Ven el Domingo 20 de noviembre a una sesión matinal a las 12:00, de la película española de animación de Trolls en los cines 7 Infantes.
Tenéis más información y podéis reservar las entradas a través del Blog del AMPA desde el VIERNES 11 a partir de las 16:00 hasta el LUNES 14  a las 20 h. Recordad que necesitaréis tener el carnet del AMPA a mano.

La recogida se realizará el miércoles 16 y el jueves 17 con horarios a las 9h y 14h en primaria y a las 14h en infantil, en los lugares habituales. 

¡¡¡Os animamos a participar!!!

jueves, 10 de noviembre de 2016

FAPARioja / ​Nuevo teléfono contra el acoso escolar: 900 018 018

Desde FAPA Rioja nos informan del nuevo teléfono de atención contra el acoso escolar. Os dejamos a continuación la información del mismo.

El nuevo teléfono contra el acoso escolar es el 900 018 018. Es el número que el Ministerio de Educación ha puesto en marcha para luchar contra el bullying las 24 horas del día los 365 días del año y que comenzará a funcionar a partir del 1 de noviembre porque "aunque sea festivo, para el teléfono contra el acoso no hay fiesta" ha sostenido el secretario de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, en la presentación del nuevo teléfono. Está destinado a alumnos, familias, personal de los equipos docentes y, en definitiva, todos aquellos que sufran o conozcan algún caso de acoso escolar.



Las llamadas a este servicio, que se encuentra enmarcado dentro del Plan estratégico de Convivencia Escolar, son gratuitas, anónimas y no aparecerán en la factura del teléfono, como ocurre también con el 016, el teléfono contra la violencia de género .

Éstas serán atendidas por "psicólogos, trabajadores sociales, sociólogos y juristas" ha puntualizado Marín, quien ha añadido que atenderán dependiendo del caso, unos u otros las llamadas y "en caso de que estos profesionales sean conocedores de un caso de acoso grave, lo trasladarán a las fuerzas de Seguridad del Estado para que puedan actuar".

Además, "habrá una atención específica para los alumnos con discapacidad auditiva o del habla", ha puntualizado Marín, ya que se pone a disposición de estos usuarios un servicio de mensajería de texto a través de Internet por medio de Telegram, así como la atención de un agente en lenguaje de signos por video-chat o video-llamada a través de Skype. Una demanda que llevó a cabo el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), que denunció que no se había solicitado como requisito esta accesibilidad a la hora de la adjudicación de este servicio que, por ahora, ostenta por un año el call center AlcaláBC, aunque puede ser prorrogable.


La presentación de este teléfono se realiza un año después de que el ministro en funciones, Íñigo Méndez de Vigo lo anunciará en unas jornadas sobre convivencia escolar el 16 de octubre de 2015. El mismo, consta con un presupuesto de 482.635 euros anuales, ha indicado Marín. Una dotación económica que esperan se repita el próximo año, para el que no descartan cambiar el número de teléfono para atender estos casos de acoso escolar por el 018.Con este teléfono, que ha sido cedido gratuitamente por Google, el Ministerio pretender "mapear" este tipo de casos con "información actualizada y poder actuar desde la Administración" ha subrayado. Según los últimos datos que ofrece el Ministerio de Educación, que hacen referencia al año 2010, el bullying es un problema que afecta al 4 % de la población estudiantil menor de 18 años.

Este servicio "se diferencia de otros que ya existen", ha matizado Marín, puesto que este "es el único -ha proseguido- específico para los casos de malos tratos en los centros educativos", a diferencia de, por ejemplo, del que dispone la Fundación ANAR, que atiende no solo a casos de acoso escolar, sino también a niños y adolescentes que sufren casos de violencia de género, maltrato o padecen trastornos de alimentación. Según los datos que maneja esta ONG, el número de llamadas que recibieron a este teléfono de ayuda ascendió a 25.000 el pasado año, un 75% más que las que atendieron en 2014. El nuevo teléfono contra el acoso escolar es el 900 018 018.

FAPARioja / Encuesta satisfacción inicio curso escolar

Desde la oficina del Defensor del Pueblo se ha realizado una encuesta sobre el inicio del curso escolar que os animamos a responder. Os dejamos a continuación la información sobre la misma.

La garantía del derecho a la educación es una de las funciones primordiales del Defensor del Pueblo. Para orientar las actuaciones y contemplar la información que se obtiene a través de las quejas que se reciben, se ha incluido en la página Web de esta institución un breve cuestionario sobre el inicio del curso escolar para tener conocimiento de la opinión de los padres y madres de los alumnos  y alumnas sobre las cuestiones que se plantean.

La cumplimentación es sencilla y completamente anónima, y los datos que se obtengan solo se utilizarán para el fin señalado de orientar las actuaciones e iniciativas de la institución en materia educativa.

Se ruega, darle la máxima difusión, animando a los padres y madres  a colaborar con sus respuestas al cuestionario, al que se puede acceder a través de la página Web de la institución www.defensordelpueblo.es o directamente mediante el siguiente enlace:


Si tienen alguna pregunta o sugerencia que deseen trasladarnos sobre este asunto, pueden ponerse en contacto con nosotros en el correo electrónico:

miércoles, 9 de noviembre de 2016

FAPARioja / Guía sobre Privacidad y seguridad en internet - AEPD/INCIBE

Desde FAPA Rioja nos infoirman que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han publicado un documento que consideramos de utilidad para todos los consumidores y usuarios. La ‘Guía sobre Privacidad y seguridad en internet’ incluye 18 fichas con consejos y recomendaciones prácticas para promover un uso seguro y responsable de la Red.

El proyecto ha contado con la colaboración de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Policía; Guardia Civil; y Telefónica.

La Guía aborda temas como la importancia de proteger los dispositivos portátiles; generar y gestionar contraseñas; en qué consiste la verificación en dos pasos; cómo realizar copias de seguridad o proteger el correo electrónico; configurar el navegador para que no almacene todos los pasos que se dan mientras se navega por internet; gestionar la información que se almacena en la nube; configurar el perfil en las redes sociales o dónde recurrir para educar a los menores en un uso seguro de internet, sin olvidar temas como el phishing o la protección de redes WIFI.

La publicación se acompaña de seis vídeo tutoriales explicativos en los que se muestra cómo acceder a las configuraciones de privacidad y seguridad de algunos de los servicios más populares de internet.

En los siguientes enlaces puedes encontrar la guía completa en versión digital, además de los vídeos sobre privacidad y todas las fichas de forma individual:
www.osi.es
¿Sabes por qué es tan importante tener contraseñas robustas? ¿Y de hacer copias de seguridad? ¿Te gustaría obtener unos consejos para comprar en línea o sobre ...

Esperamos que sea de vuestro interés.

Acta de la última asamblea

Ya podéis consultar el acta de la última asamblea realizada el pasado 24 de octubre.