sábado, 28 de noviembre de 2015

Precios viaje de sexto a Cambrils 2016

Desde la comisión del viaje de sexto nos comunican los precios del viaje a Cambrils dependiendo del número de niños que finalmente vayan.
55
387 €
Autobus + Vehículo (3 plazas)
56
385 €
57
383 €
58
381 €
59
380 €
60
380 €
61
380 €
62
380 €
Autobus + Vehículo (5 plazas)
63
380 €
64
395 €
2 Autobuses
65
394 €
66
393 €
67
392 €

Tenéis más información en este enlace.

Por último, os informamos de que el próximo jueves, 3 de Diciembre a las 18:30 tendrá lugar una reunión en el comedor de primaria con el responsable de Calle Activa, empresa organizadora del viaje.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Ludoteca navidad 2015

Estas navidades contaremos con servicio de ludoteca en nuestro colegio para los alumnos de Las Gaunas.

Tenéis más información pinchando en la siguiente imagen:

 

Ludoteca de Navidad 2015

La ludoteca de navidad de 2015 la desarrolla la empresa ACTIVA, que también nos ofrece las extraescolares de Francés y Alemán durante todo el curso.

 Qué es y objetivos


La ludoteca se compone de un amplio programa de actividades en Inglés adaptadas a las diferentes edades y sus necesidades. La programación incluye:
  • Juegos dirigidos
  • Canciones
  • Storytelling
  • Talleres de manualidades
  • Talleres de cocina

 Días

La actividad se desarrolla los días 23, 24, 28, 29, 30 y 31 de diciembre de 2015 y los días 4, 5, 7 y 8 de enero de 2016.

 Quién puede venir

Alumnos y alumnas de entre 3 y 12 años con muchas ganas de pasarlo bien

Horarios y cuotas

  • Acogida: de 7:45 a 9:00. Precio 10 € 
  • Ludoteca: de 9:00 a 15:15. 
    • Todos los días: Precio 95€
    • Días Sueltos: Precio 12€
  • Horario de salida entre las 14:00 y las 15:15h
  • La cuota para no socios del APA se incrementará en 8€

Inscripciones

 Para inscribirse debes rellenar la ficha y entregarla en los buzones del APA antes del 15 de diembre de 2015.

Es necesario inscribirse tanto para el uso de días suelto como de todos los días.

Reunión informativa


Habrá una reunión informativa con los responsables de la actividad el 10 de diciembre a las 17:00h eb el comedor de primaria.

 Aspectos importantes

  • Los grupos se formarán a partir de un número mínimo de alumnos inscritos, pudiéndo cancelarse la actividad en caso de que no haya suficientes.
  • Los grupos estarán dirigidos por profesores especialistas de inglés
  • Las familias interesadas em que sus hijos lleven la comida al colegio pueden indicarlo en la inscripción.

Recogida solidaria de juguetes

Si tenéis juguetes en buen estado que ya no usan vuestros hijos y queréis participar en la recogida solidaria de juguetes que vamos a desarrollar este año en el colegio, os rogamos que los depositéis en la cajas que se colocarán para ese fin tanto en el edificio de primaria como en el de infantil los días 3 y 10 de diciembre.

 Los objetivos de esta campaña son concienciar a los padres de realizar un consumo de juguetes responsable en las navidades, que se complementará con una charla sobre selección de juguetes de la cual se os informará próximamente, poner en estas navidades regalos al alcance de todos los niñ@s de nuestro centro y en último caso donarlos a entidades que vayan a hacer uso de los juguetes sin ponerlos de nuevo en venta.

Destino viaje de sexto curso 2016

La comisión del viaje de sexto curso 2015-2016 nos comunica que ya se ha hecho el recuento de los votos para elegir el destino del viaje. El resultado es el siguiente:

Cambrils: 29 votos
Pirineos: 27 votos.

Destino elegido: ¡¡Cambrils!!

jueves, 19 de noviembre de 2015

Almuerzo otoñal


Estos días se está celebrando en infantil el "Almuerzo de Otoño"  donde se invita a todos los niños de éste ciclo a probar y conocer todas las frutas típicas de esta estación. el pasado miércoles la han disfrutado los niños de 5 años, el jueves los de 3, y el viernes los de 4.


Esta actividad se ha hecho en colaboración con el colegio y ha sido financiada por el APA. Os dejamos unas imágenes de la preparación y de la actividad.
Muchas gracias a los padres colaboradores!!!


 


miércoles, 18 de noviembre de 2015

Ampliación días apertura biblioteca

Gracias al compromiso de una madre se han ampliado los días en los que estará abierta la biblioteca pudiendo acudirse además de los martes y jueves, días para los que ya se contaba con otros padres colaboradores, los miércoles.
El horario de la biblioteca es de 16:00 a 17:30 y si alguna persona quiere participar en su funcionamiento como voluntaria, puede proponerse para los miércoles de forma que se facilite la labor de esta nueva voluntaria.
Dese el APA queremos agradecer la labor desinteresada de estos padres y madres y os invitamos a colaborar y participar en la biblioteca.

martes, 17 de noviembre de 2015

FAPARioja / ESCUELA DE PADRE Y MADRES DE LOGROÑO

Ya está disponible la oferta de la Escuela de Padres y Madres de Logroño,
que la Federación de APAS (FAPARioja) ofrece con el patrocinio del Ayuntamiento
de Logroño 
y la ayuda de las APAS de cada centro escolar, para el curso 2015-2016.


Un CURSO GRATUITO de 10 clases semanales y ABIERTO A TODAS LAS FAMILIAS DE LOGROÑO interesadas en perfeccionarse como educadores de sus hijos e hijas. 

Dos Escuelas de Padres y Madres para familias de INFANTIL: 

A) en el COLEGIO DOCTOR CASTROVIEJO
LUNES 23 de 16:00h a 17:30h (1 clase durante 11 semanas) 
PRESENTACIÓN DEL CURSO: LUNES 23 NOVIEMBRE  + 
SERVICIO DE GUARDERÍA

B) en el COLEGIO NAVARRETE EL MUDO
MARTES 24 de 16:00 a 17:30h (1 clase durante 11 semanas) 
PRESENTACIÓN DEL CURSO: MARTES 24 NOVIEMBRE  + SERVICIO DE LUDOTECA


Dos Escuelas de Padres y Madres para familias de PRIMARIA: 

A) en el EL ARCO:
LUNES 23 de 16:00h a 17:30h (1 clase durante 11 semanas) 
PRESENTACIÓN DEL CURSO: LUNES 23 NOVIEMBRE   + SERVICIO DE LUDOTECA
 

B) en el VUELO MADRID-MANILA:
MARTES 24 de 16:00h a 17:30h (1 clase durante 11 semanas) 
PRESENTACIÓN DEL CURSO: 
MARTES 24 NOVIEMBRE   + SERVICIO DE GUARDERÍA


Las Escuelas para Padres y Madres de Infantil Primaria cuentan con servicio deLUDOTECA GRATUITA para las familias que necesiten hacer uso de ella en el tiempo que dure la impartición de la Escuela de Padres.

Una Escuela de Padres y Madres para familias de SECUNDARIA:

en el IES COSME GARCÍA:
LUNES de 19:00h a 20:30h (1 clase durante 11 semanas) 
FECHA DE PRESENTACIÓN: LUNES 30 de NOVIEMBRE


Si un padre o una madre está interesada en participar sólo tiene que enviarnos un email a faparioja@faparioja.org  (si no tenéis internet, llamad al teléfono  941 24 84 80 - 669 41 33 29indicando los siguientes datos:

NOMBRE y APELLIDOS
  • Me apunto a la Escuela de…
  • Centro donde cursan estudios los hijos
  • MÓVIL 
  • CORREO ELECTRÓNICO
  • ¿Va a usar la ludoteca? 
  • ¿Para cuántos niños? 
Las clases de Infantil serán impartidas por D. Anselmo Sánchez y 
por Dña. Reyes Rodríguez, especialistas en Audición y Lenguaje, 
y miembros del Equipo de Atención Temprana de Logroño.
Las clases de Primaria y Secundaria serán impartidas por
Dña. Mª Isabel Combarros, psicóloga especialista en Análisis Transaccional
y en Modificación de Conductas.


NOTAInsistimos que, salvo fuerza mayor, no se puede asistir a la escuela como si fueran reuniones aisladas donde cada día se imparte un contenido concreto, pudiendo escoger las clases que a uno le interesa.
Todos los temas son transversales, se cruzan los unos con los otros, y para llegar a los temas finales hay que haber abordado los anteriores (y el temario, dependiendo de las circunstancias, no siempre se imparte en el ritmo u orden previstos).

domingo, 15 de noviembre de 2015

Los sentidos


Los alumnos de 5º A, dentro de los proyectos que realizan durante el curso exponen los mismos a los cursos que quieran. Estos días han mostrado sus proyectos de Los Sentidos a alumnos de nuestro cole de 2º de primaria, que están también estudiando los sentidos y a los alumnos que quisieron de 1º y de infantil.
 


VIAJE DE SEXTO 2016

SELECCIÓN DE PROPUESTAS

La comisión del viaje de sexto curso nos ha nformado de las distintas alternativa para este año. Se ha publicado esa información que podéis ver pinchando en el enlace.

¡¡Importante!! Sólo se tendrán en cuenta los votos entregados en el buzón del APA hasta el 20/11/2015.

jueves, 12 de noviembre de 2015

TALLER PARA PADRES EN IBERCAJA


El Centro Ibercaja La Rioja ha organizado para el sábado 21 de noviembre un taller muy interesante con una de las mejores orientadoras de padres actualmente en nuestro país, que creemos que puede ser de gran utilidad para vosotros.

Os enviamos el enlace de Internet para que podáis acceder a toda la información y reenviarlo a quien creáis que pueda estar interesado:

CÓMO LOGRAR HIJOS EMOCIONALMENTE SEGUROS

CENTRO IBERCAJA LA RIOJA

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Almuerzo de otoño en infantil

ALMUERZO OTOÑO.

Los dias 18,19 y 20 de noviembre celebrarermos un almuerzo de otoño para los tres cursos de infantil. Como el año pasado se hará en horas lectivas y los profesores pedirán voluntarios entre los padres de cada clase para ayudar durante el almuerzo. La prepraración y coste será a cargo del AMPA.
Nuestros niños degustarán frutos de otoño frescos como la mandarina, naranja, pera, manzana, mora, frambuesa, uva, higo o plátano. Frutas frescas tropicales incluídas en nuestra dieta como la piña, el kiwi, el mango o los caquis.Fruta escarchada o preparada como papaya, pasas, orejones o el membrillo. Y por supuesto los frutos secos como las castañas, avellanas, nueces, anacardos, almendras y cacahuetes.
Para el evento se adornará el comedor como corresponde con carteles y dibujos alusivos e incluso un árbol de cartón del que penderán los frutos más representativos de la estación.
Seguro que quedarán encantados y más de uno descubrirá texturas y sabores nuevos.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Niños y Tecnología: un decálogo

Desde FAPA Rioja nos envían la siguiente información. Podéis pinchar en el enlace para acceder al blog en el que se ha publicado esta información originalmente: www.enriquedans.com


IMAGEN: Andrés Rodríguez - 123RF 
¿Hasta qué punto debe evolucionar la educación de los niños a medida que evoluciona el entorno que la rodea? ¿No es una pregunta completamente obvia? Simplemente extrayendo elementos de la página de Wikipedia correspondiente, podemos ver cómo la genuina educación es un aprendizaje abierto que va más allá de esquemas preconcebidos y que tiende a favorecer el desarrollo de la conciencia, la razón e inteligencia, y con éstas cualidades el mejor desempeño de cada persona educada para llevar a cabo en lo posible su óptima forma de vivir (la cual, se sobreentiende, es una vida culta en sociedad). ¿Para qué educamos a nuestros hijos? Sencillamente, para que sean capaces de desarrollar una vida óptima en un contexto determinado. ¿Debe, por tanto, evolucionar la forma de educar a medida que cambia el contexto? Si alguien no lo piensa así, si alguien cree que es mejor mantener a sus hijos en una burbuja aislada de ese contexto social, es que tiene un problema. Problema que, además, está dispuesto a transmitir a sus hijos.
¿Qué elementos debemos, por tanto, tener en cuenta a la hora de educar a nuestros hijos en relación con el desarrollo tecnológico? De cara a estructurar mis ideas para una charla que tengo esta tarde en la Cidade da Cultura de Galicia, he intentado organizarlas en un pequeño decálogo:
  1. La incorporación de las tecnologías a la vida cotidiana es imparable, responde a una aceleración constante del propio progreso y desarrollo tecnológico, y no responde a ningún tipo de moda o de fenómeno pasajero. Declararse de alguna manera "objetor" a la tecnología es un acto banal, absurdo y sin sentido, que supone una renuncia a disfrutar de ese progreso. Como opción personal, discutible, aunque obviamente incluida dentro del libre albedrío. Como opción en la educación de los hijos, completamente irresponsable. Tan irresponsable es criar a tus hijos en una "burbuja sin tecnología" como pretender renunciar a su escolarización.
  2. No existe una supuesta "edad adecuada" para acceder a la tecnología. El acceso a la tecnología debe ser algo natural, una simple interacción progresiva con un elemento presente en el entorno. ¿Cuándo debe tener acceso el niño a un smartphone? En cuanto sea capaz de no llevárselo a la boca. Toda familiarización del niño con las interfaces de los elementos tecnológicos presentes en su entorno es positiva.
  3. La idea de que los niños está más preparados para el uso de la tecnología por haber nacido en un año determinado o pertenecer a una generación determinada es completamente absurda.Los nativos digitales no existen. Lo único que existe es la capacidad para incorporar mejor los elementos tecnológicos si (y solo si) se ha llevado a cabo un proceso natural de inmersión en esos elementos tecnológicos. Los niños no manejan la tecnología ni saben más de tecnología que sus padres, salvo que estén más expuestos naturalmente a ellas mientras sus padres llevan a cabo un proceso voluntario de exclusión. El sentido común necesario para manejarse en un entorno determinado por elementos tecnológicos se desarrolla con la experiencia, y por tanto, los padres están mucho más preparados para desarrollarlo y transmitirlo. La idea de que los niños son de alguna manera nativos digitales y de que los padres, por saber supuestamente menos, deben inhibirse en su educación, es completamente irresponsable, y lleva a la aparición de huérfanos digitales.
  4. Los niños, sin supervisión en el uso de la tecnología, la utilizan simplemente para unos pocos usos, determinados generalmente por la interacción social, pero no profundizan en su entendimiento. La curiosidad, el interés, el razonamiento, la deducción, la conciencia, la razón y, en último término, la inteligencia, deben ser necesariamente estimuladas. La idea del "buen salvaje" que aprende todo por sí mismo es completamente absurda e irresponsable. Los padres deben estar ahí en esa labor educativa de estimulación, y no llevar a cabo una dejación de su responsabilidad bajo ningún concepto. El ordenador o el smartphone no son un baby-sitter ni un apaga-niños: los padres deben necesariamente interesarse por lo que sus hijos hacen en la red, del mismo modo que se interesan por lo que hacen cuando están en el colegio, en casa de un amigo o en la calle, y proveer las adecuadas normas que regulen la conducta en cada uno de esos entornos.
  5. Los filtros parentales son una mala idea. Su uso crea una burbuja supuestamente exenta de peligro en el entorno de la red. Eso genera dos efectos: por un lado,una inhibición de los padres, que creen "haber cumplido" con la instalación del filtro, y que tienden a renunciar a una ulterior supervisión. Por otro, una falta de preparación en el niño, que se evidencia en el inevitable momento en que tiene la oportunidad de acceder a una pantalla sin ese filtro parental, y afronta de repente una serie de contenidos para los que no está preparado, que ejercen un potente efecto llamada, y que además, han pasado a tener el atractivo de lo desconocido o incluso de lo prohibido. No, no todos los contenidos en la red son obviamente adecuados para los niños de cualquier edad, y no tiene sentido buscar esos contenidos o renunciar a su control. Pero ese control no debe ser llevado a cabo mediante un elemento tecnológico, sino mediante una supervisión consciente, atenta y preparada para proporcionar explicaciones. Si de verdad crees que es adecuado explicar y alimentar durante algunos años en tus hijos en la creencia de que vinieron de debajo de una col o que los trajo una cigüeña desde París, de verdad… tienes un problema.
  6. Lo más importante de la tecnología no es su uso, sino el entendimiento de lo que tiene detrás. Usar un ordenador o una app es sencillo y las barreras de entrada al aprendizaje no han hecho más que disminuir a lo largo del tiempo. Entender por qué el ordenador funciona no lo es tanto. Es exactamente igual que la Física: entender que u objeto cae cuando lo soltamos es fácil, pero entender por qué cae no lo es tanto. La tecnología y las ciencias de la computación son ya una ciencia al mismo nivel que la Física, la Biología o las Matemáticas. No enseñamos Física a un niño para que se convierta en físico, sino para que entienda que vive en un mundo gobernado por las leyes de la Física. Del mismo modo, debemos enseñar Ciencias de la Computación a niños que están necesariamente destinados a vivir rodeados de objetos programables. La tecnología no puede ser una asignatura accesoria, extraescolar o "que no entra en la media". Tratar de elegir, en la medida de lo posible, colegios en los que el desarrollo de esas habilidades sea considerado importante es una buena métrica de tu responsabilidad. La educación ha cambiado una barbaridad, la memorización y los libros de texto dejan paso a metodologías apoyadas en la cualificación de la información, en la comprensión activa, en el contraste de fuentes, en los proyectos y en la interacción con el entorno. Si el colegio de tus hijos no va por ese camino, es muy posible que tengas a tus hijos en el colegio equivocado.
  7. La incorporación de juegos que potencian el aprendizaje de la tecnología es fundamental para que los niños desarrollen habilidades en ese sentido, del mismo modo que lo son el mecano, los bloques, o los puzzles. Jugar con tus hijos a iluminar LEDs, a hacer un robot o a programarlo es una tarea que potencia los vínculos familiares y contribuye en gran medida al desarrollo de esas habilidades. Pensar que ese tipo de contenidos o esa parte fundamental de su educación se desarrolla únicamente en el colegio es absurdo e irresponsable.
  8. El control es fundamental. Del mismo modo que nunca se permitió a los niños jugar durante todo el día, no se les puede permitir que no se desconecten a ninguna hora, o que renuncien a otros modos de interacción por estar frente al smartphone o la pantalla. La imagen del niño usando su smartphone sentado a la mesa durante la comida o la cena es aberrante, del mismo modo que la idea de que "no se le puede controlar o reprimir en su uso porque se le puede provocar algún tipo de trauma" es completamente absurda (y obviamente implica que los padres deben ejercer un efecto de demostración y de responsabilidad en ese mismo sentido). La tecnología genera estímulos potentes y gratificaciones instantáneas, y necesita de un cierto nivel de control – como lo necesita prácticamente cualquier otra actividad. Existen juegos muy adecuados para desarrollar numerosas habilidades, pero eso no quiere decir que los niños deban pasar horas sin salir de ellos. El sentido común es fundamental.
  9. Todo cambia. La labor de vigilancia y monitorización tecnológica de los padres debe adecuarse a la evolución de los usos y costumbres de la sociedad, de manera que se vaya exponiendo a los niños a aquellos desarrollos que van surgiendo y van siendo adoptados por ella. No, haber comprado un juego no debería llevarte a pensar que "ya has cumplido". La educación es un proceso largo, con requerimientos importantes en términos de atención, que no puede ser subcontratado en su integridad, y que debe ser llevado a cabo con responsabilidad. Todo tiene peligros, desde salir a la calle hasta usar un bolígrafo, pero caer en la paranoia y en la idea de que debemos alejar a nuestros hijos de todo posible peligro es una barbaridad. Si haces caso de todo lo que te dicen que es peligroso en la red, te dedicarás a alejar a tus hijos sistemáticamente de ella… y eso es un grave error. No, la Wikipedia no es una fuente de mentiras, no hay un hacker colgado de cada poste de teléfonos, y la red no nos está volviendo idiotas ni atrofiando nuestros cerebros. No te preocupes. Todo va a ir bien.
  10. Una persona que voluntariamente se excluye del progreso tecnológico está renunciando a transmitir a sus hijos una educación que los prepare para un futuro adecuado en una sociedad cada vez más determinada por el desarrollo tecnológico. La educación de los hijos comienza por nuestra propia educación, el desarrollo de habilidades importante para su futuro desarrollo empieza por nuestro propio desarrollo. No, no puedes decir eso de "mis hijos saben más que yo", por mucho que te enorgullezca ver lo que saben hacer en tal o cual juego.  Su cerebro es más plástico que el tuyo y la incorporación de determinadas habilidades se puede desarrollar más rápido o de manera más natural, pero en sentido común y en desarrollo de experiencia deberías llevarles ventaja – o eso se supone, salvo que hayas renunciado expresamente a ello. Algunas habilidades, como la gestión de información, el filtrado y acceso a fuentes, la verificación, la búsqueda, etc. son FUNDAMENTALES para el futuro de tus hijos. Si eres de los que creen que algo "es verdad porque lo vi en internet" o que "se queda con el primer resultado de Google", no estás preparado para transmitir a tus hijos valores fundamentales de cara a su desarrollo futuro. Ponte las pilas. Aprende.
Y eso es lo que voy a intentar transmitir hoy, la necesidad de enfocar con la adecuada responsabilidad la educación de los niños en un mundo en el que cada vez están más rodeados de tecnología. La imprescindible reforma de la educación para adaptarla a los tiempos que vivimos es algo que solo va a tener lugar si se logra un amplísimo e inequívoco consenso entre familias, profesores y legisladores. Si las familias no lo tienen extraordinariamente claro y no se percibe una amplia demanda social, si los profesores no ven estímulos en la superación del isormofismo y la inercia que supone la renuncia a metodologías que llevaban siglos implantadas, o si seguimos manteniendo gobiernos incapaces de usar un ordenador o de entender la importancia de la tecnología, tendremos un problema como país. La tecnología no es un "accidente" ni una "moda", está aquí para quedarse y forma parte del entorno como lo forman muchas otras cosas. Preparar a nuestros hijos para ese entorno es simplemente una cuestión de responsabilidad.

FAPARioja / Conferencia de Pedro Uruñuela sobre bullying / acoso escolar (Jueves 5 - 18h)

Desde FAPA nos envían la siguiente información de una conferencia qeu puede ser de vuestro interés
Conferencia de Pedro Uruñuela sobre bullying / acoso escolar (Jueves 5 - 18h)


martes, 3 de noviembre de 2015

FAPARioja / Campaña en redes sociales: 'PRESIÓN DE GRUPO'

Dentro del programa "Educar es prevenir" de CEAPA, vamos a realizar una Campaña en las redes sociales con pautas sobre Cómo hacer frente a la presión de grupo.

La campaña se realizará durante la semana del 2 al 8 de noviembre, será difundida desde nuestra página de Facebook CEAPA y desde nuestra cuenta de Twitter @CEAPA3.

Nuestro primer tweet de lanzamiento es YO SÉ #CÓMOHACERFRENTEALAPRESIÓNDEGRUPO Y HAGO SOLO LO QUE QUIERO HACER. #YOGANO#ESMIVIDA @CEAPA3RT

Os pedimos que hagáis difusión de la campaña en vuestras cuentas de Facebook y Twitter!




Educación afectiva y sexual

Os dejamos a continuación una colección de recursos para orientación sexual, que nos ha facilitado el equipo que da las charlas de sexología a los alumnos de sexto curso del colegio, charla organizada por el APA Las Gaunas.

Promovido por “APA Las Gaunas”, un año más se imparte un módulo de educación afectiva y sexual en el centro educativo. Los grupos que reciben dicha formación serán los pertenecientes a 6º de primaria, durante el mes de Noviembre.

El pasado JUEVES 29 de OCTUBRE, en el CEIP “Las Gaunas”, se realizó una reunión inicial, en la que las sexólogas que imparten esta formación, presentaron el programa, aprovechando para realizar un taller para los padres/madres/tutores asistentes ("Como hablar de sexualidad con nuestros hijos e hijas") y recogieron las demandas de los mismos.

Las sexólogas estarán a disposición de madres, padres, tutores y personal del centro durante los días 6, 13, 20 y 27 de noviembre entre las 12 y las 12.30 para proporcionar asesoramiento sexológico gratuíto (con cita previa). Si estáis interesados enviadnos un correo a apalasgaunas@hotmail.com para facilitaros la dirección de contacto.

Esperamos que sea de vuestro interés:
Os dejamos unas imágenes de la charla a los padres.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Ciclo de cine solidario

Os adjuntamos el cartel de un ciclo de cine solidario que se va a realizar los martes durante el mes de noviembre en la Sala Gonzalo de Berceo.
Esperamos que sea de vuestro interés